Caballeros sardos en la Orden Militar de Santiago

 

Entre los caballeros que a lo largo de los siglos ingresaron en la Orden de Santiago figura una brillante representacion de la nobleza de Cerdeña. Miembros de las mas ilustres familias sardas o españolas afincados en la isla, recibieron como recompensa a sus servicios hàbitos y encomiendas de las Ordenes Militares.
A través de las informaciones practicadas para probas las circunstancias requeridas en el caballero – legitimitad, limpieza de sangre y nobleza de su linaje – aparecen precisos datos para la historia de este reino en sus mas variados aspectos: personajes destacados con indicaciòn de los cargos que ocupaban, en la larga serie de declarantes de las pruebas testificales, frecuentes citas de Encontradas y demarcaciones territoriales de la isla, alusiòn a sucesos històricos notables, aparte del immenso caudal de datos biogràficos que los expedientes ofrecen de ilustres familias que, por su significaciòn, estàn estrechamente vinculadas a la historia del reino de Cerdeña y a la Corona de Aragòn.
Por todo ello, creemos interesante dar a conocer la relaciòn de estos caballeros, limitàndonos, en esta ocasiòn, por razones de espacio, a los que vistieron el hàbito de Santiago.

Alagon Cardona Botera Requesens Jaime. Conde de Villasor:
Cagliari 1567.
Padres: Blasco de Alagòn, conde de Villasor, n. de Cagliari.
Ana de Cardona, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Jaime de Alagòn, conde de Villasor, n. de Cagliari (el condado de Villasor fue concedido por Carlos I a Don Jaime de Alagon el 30 de septiembre de 1539).
Isabel Botera, n. de Cagliari.

Abs. Mats:
Antonio de Cardona, n. de Barcelona.
Maria de Requesens, n. de Barcelona.

Felipe II, el 23 de febrero de 1567, le hizo merced del habito de Santiago y el mismo monarca, el 9 de julio del año siguiente, ordenò que fuesen nombrados dos caballeros de la Orden para praticar la acostumbrada informaciòn en el reino de Cerdeña. Fueron designados, entre los propuestos por el Rey, don Alvaro de Bazàn y don Bernardino de Velasco, los cuales llegaron a Cagliari, con las galeras de Nàpoles, el 18 de abril de 1569. El dia siguiente dio comienzo en dicha ciudad la prueba testifical de acuerdo con el interrogatorio que acompañaba a la Real Provisioòn.
Por dicha informaciòn quedò probada la legitimidad, limpieza de sangre y nobleza del pretendiente. Los caballeros informantes firmaron el atestado en Alguero el 29 de abril de 1569.
En Madrid, el 25 de junio de dicho año, fue aprobado el expediente por el Real Consejo de las Ordenes Militares.
(Archivo Històrico Nacional, Madrid. Secciòn de Ordenes Militares. Pruebas de ingreso en la orden de Santiago n°170).

 

Alagon Madrigal Cardona Doms Martin. Marques de Villasor:
Cagliari 1600.
Padres: Jaime de Alagòn, marques de Villasor, caballero de Santiago, n. de Cagliari (El condado de Villasor fue elevado a marquesado el 17 de noviembre de 1594 en la persona de don Jaime de Alagon y Cardona).
Juana de Madrigal, n. de Perpiñan.

Abs. Pats:
Padres: Blasco de Alagòn, conde de Villasor, n. de Cagliari.
Ana de Cardona, n. de Barcelona.

Abs. Mats:
Alvaro de Madrigal, caballero de Santiago, Virrey de Cerdeña, n. de Castellòn de Ampurias (Gerona).
Juana Doms, n. de Perpiñan.

Felipe III, el 26 de febrero de 1600, le hizo merced del habito de Santiago y el 22 de mayo del mismo año comisionò, para practicar la informaciòn en el reino de Cerdeña, a don Antòn Coloma y Calvillo, conde de Elda, su Lugarteniente y Capitàn General en dicho reino y a don Josè Zapata, alcaide del castillo de Cagliari, caballeros de Santiago, los cuales, despues de prestar el juramento acostumbrado, abrieron la informaciòn en esta ciudad el 21 de diciembre de 1600. Los caballeros informantes cierran la prueba, en todo favorable al pretendiente, el 8 de febrero de 1601.
Para practicar las informaciones por la linea materna en Perpiñan y Barcelona, er rey comisionò, el 22 de abril, a don Alonso de Granada y Venegas, caballero de Santiago y al licenciado frey Marcos Perez.
El 11 de mayo de 1600 los comisionados prestaron juramneto en Perpiñan y el mismo dia diò comienzo la prueba testifical que terminò en esta ciudad el 26 de agosto, y se abriò nuevamente en Barcelona, por dichos caballeros, el 15 de septiembre para probar la filiaciòn y nobleza de la abuela paterna doña Ana de Cardona, natural de esta ciudad. El interrogatorio terminò el 19 de septiembre.
En el Real Consejo de las Ordenes Militares se vieron, el 24 de septiembre de 1601 las informaciones practicadas en Cerdeña, Rosellòn, y Cataluña y considerando suficientemente probadas las circunstancias requeridas, fue aprobada en todas sus partes.
(Exp. n°171).

 

Alagon Requesens Madrigal Peralta Hilariò de:
Cagliari 1609.
Padres: Martin de Alagòn, n. de Cagliari.
Isabel de Requesens, n. de Palermo.

Abs. Pats:
Jaime de Alagòn, n. de Cagliari.
Juana de Madrigal, n. de Perpiñan

Abs. Mats:
Francisco de Requesens, n. de Palermo.
Petruca de Peralta, n. de Xacca, in Sicilia.

Felipe III, el 15 de noviembre de 1604, le hizo merced del habito de Santiago y el 25 de julio de 1608 nombrò a don Pedro Sanchez de Catalayud, conde del Real, Virrey y Capitàn General del reino de Cerdeña y a don Esteban Carroz, marquès de Quirra y conde de Centellas, caballero de Santiago, para practicar la informaciòn en dicho reino la cual, despues de prestar juramento los informantes, diò comienzo en Cagliari el 9 de septiembre y terminò el 11 de dicho mes y año.
El 10 de marzo de 1606 Felipe III comisionò a don Aleramo del Carreto y a don Cèsar de Aragòn, caballeros de Santiago, para hacer la informaciòn en el reino de Sicilia por lo que respectaba a los abuelos maternos del pretendiente, prueba que tuvo lugar en Palermo el 19 de mayo.
Por encargo recibido del rey, el 15 de marzo de dicho año, don Carlos Coloma, caballero de Santiago y don Ginès Sanchez de Mora, freile de dicha Orden, llevaron a cabo una informaciòn en Perpiñan, sopre el apellido Madrigal.
El 8 de enero de 1609 se viò este expediente en el Real Consejo de las Ordenes. Fue aprobado en todas sus partes ordenàndose que se despachase a don Hilariòn de Alagòn el titulo de caballero.
(Exp. n. 172 y expedientillo, leg. 1 n°120)

 

Alagon Roig Requesens Salvador, Blasco de, Marquès de Villasor, conde de Montesanto:
Madrid 1637.
Padres: Hilariòn de Alagòn, marques de Villasor, n. de Cagliari.
Maria Margarita Roig, n. de Valencia.

Abs. Pats:
Martin de Alagòn, marques de Villasor, n. de Cagliari.
Isabel de Requesens, n. de Palermo.

Abs. Mats:
Andrès Roig, caballero de Montesa, n. de Valencia.
Francisca Salvador, n. de Valencia.

Felipe III, el 15 de mayo de 1637, le hizo merced del habito de Santiago y ordenò, el 19 de dicho mes y año, que las informaciones se llevasen a cabo en Madrid, para lo cual, el dia 23, nombrò a don Juan del Castillo, caballero de Santiago y a frey Diego Lozano religioso de dicha Orden.
La prueba se iniciò en la Corte el 27 de mayo donde se cerrò el 2 de junio, considerando los caballeros informantes suficientemente probadas las preguntas formuladas en el interrogatorio.
Vista la prueba en el Real Consejo de las Ordenes el 3 de junio de 1637, fue aprobada, despachàndose a don Blasco de Alagòn y Roig, el titulo de Caballero.
(Exp. n. 173 y expedientillo, leg. 18 n°1980)

 

Amat de Castañeda Bacallar Muñoz Gualves, Gabino, Señor de Hormaza:
Sassari, 1666.
Padres: Jerònimo Amat de Castañeda, n.de Sassari.
Maria Magdalena Bacallar y Gualves, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Jerònimo Amat, n. de Sassari.
Catalina Muñoz de Castañeda, n. de Sassari.

Abs. Mats:
Pedro Bacallar y Ortosa, n. de Cagliari.
Guiomar Gualves de Madrigal, n. de Cagliari.

Felipe IV, el 28 de enero de 1665, le hizo merced del habito de Santiago y el 24 de marzo de dicho año, ordenò que se practicase la informaciòn en Cerdeña por los caballeros de la Orden que fuesen nombrados por el marquès de Camarasa, Virrey de dicho reino, el cual designò a don Jaime Manca, conde de San Jorge, caballero de Santiago y a don Josè de Litala, del hàbito de Calatrava.
El 22 de abril se abriò la informaciòn en Sassari, que continuò en Alguero el 17 de mayo y terminò en Cagliari el 13 de junio por lo que respecta a las informaciones practicadas en Cerdeña.
Por orden de Carlos II y doña Mariana de Austria, el 9 de julio de 1666, continuaron las diligencias en Madrid a cargo de don Antonio de Cabrera y frey Toribio de Cienfuegos, que dieron comienzo el 18 de octubre y terminaron el 30 de dicho mes.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, el 4 de noviembre fue aprobado, y se diò ordèn de que se despachase al pretendiente el titulo de caballero.
(Exp. n. 388 y expedientillo, leg. 41 n°4035)

 

Amat Onofre Ferrera Sena, Juan Bautista:
Alguero, 1629.
Padres: Francisco Amat, n. de Alguero.
Angela Font, n. de Alguero.

Abs. Pats:
Juan Amat, n. de Alguero.
Cularia de Ferrera, n. de Alguero.

Abs. Mats:
Pedro Onofre Font, n. de Alguero.
Jerònima de Sena, n. de Alguero.

Felipe IV, el 4 de junio de 1628, le hizo merced del habito de Santiago y el 17 de dicho mes y año, nombrò para practicar la informaciòn en Cerdeña a don Jerònimo Pimentel, marquès de Bayona, Virrey y Capitan General de dicho reino, caballero de Calatrava y a don Pedro de Castellvi, caballero de Santiago. Este ùltimo fue substituido por don Alonso Aguirre de Lorenzana, caballero de Santiago.
La prueba testifical se iniciò en Alguero el 4 de mayo de 1629 y terminò el 22 de dicho mes y año.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes Militares el 8 de agosto de 1629, fue aprobado, despachandose a don Juan Bautista Amat el titulo de caballero.
(Exp. n. 390 y expedientillo, leg. 11 n°1386)

 

Aragall Alagon Castellvi Botera, Jaime de:
Cagliari, 1568.
Padres: Jerònimo de Aragall, presidente del reino de Cerdeña, n. de Cagliari.
Isabel de Alagòn, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Miguel de Aragall, n. de Cagliari.
Marquesa de Castellvi, n. de Cagliari.

Abs. Mats:
Jaime de Alagòn, conde de Villasor, n. de Cagliari.
Isabel Botera, n. de Cagliari.

Felipe II, el 30 de septiembre de 1567, manda a don Francisco Marles de Malla, caballero de Santiago, y a otro cualquiera caballero de esta Orden que practiquen la correspondiente informaciòn en el reino de Cerdeña. En su virtud, don Alvaro de Madrigal, comendador mayor de Aragon, Virrey y Capitan General del reino de Cerdeña y don Francisco Marlès de Malla, gentil hombre de S.M., abren la informaciòn en Cagliari el 4 de marzo y la cierran en dicha ciudad el 16 de dicho mes y año.
Probadas suficientemente las circunstancias requeridas se viò el expediente en el Real Consejo de las Ordenes Militares el 12 de mayo de 1568, ordenandose que se despachase a don Jaime de Aragall el titulo de caballero.
(Exp. n. 484)

 

Aragall Cervellon de Alagon Castellvi, Diego de:
Cagliari, 1619.
Padres: Jaime de Aragall, n. de Cagliari.
Maria de Cervellon, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Jeronimo de Aragall, n. de Cagliari.
Isabel de Alagòn, n. de Cagliari.

Abs. Mats:
Jeronimo Cervellòn, n. de Cagliari.
Germana Castellvi, n. de Cagliari.

Felipe III, el 15 de septiembre de 1617, nombra a don Francisco de Eril, conde de Eril, Virrey y Capitan General del reino de Cerdeña y a otro caballero profeso de la orden de Santiago, para llevar a cabo la prueba testifical en dicho reino.
El conde de Eril y frey Antonio Riccio, Vicario General de la orden de San Agustin en Cerdeña, juraron su cargo en Cagliari el 8 de enero de 1618 y dieron comienzo a la informaciòn el 11 de dicho mes, pruebe que terminò el 14 de abril.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, el 4 de febrero de 1219, fue aprobado, ordenàndose el 15 de dicho mes que fuese despachado al pretendiente el titulo de caballero.
(Exp. n. 485 y expedientillo, leg. 3 n°484)

 

Arca de Tola Urdi Carta, Francisco de:
Ocier, 1631.
Padres: Juan de Arca, n. de Ozieri.
Calista de Tola, n. de Ozieri.

Abs. Pats:
Francisco de Arca, n. de Ozieri.
Leonor Urdi, n. de Sassari.

Abs. Mats:
Diego de Tola, n. de Ozieri.
Martina Carta, n. de Benetute.

Felipe IV, el 14 de diciembre de 1629, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 26 de junio de 1630, ordenò a don Jerònimo de Pimentel, marquès de Bayona, Virrey y Capitàn General del reino de Cerdeña, y al marquès de Villasor, caballero de Santiago que practicasen la acostumbrada informaciòn en dicho reino.
Por la muerte del marquès de Bayona e impedimento del marquès de Villasor, abren la informaciòn en Cabo Sassari, el 6 de mayo de 1631, los caballeros de Santiago, don Pablo de Castellvi y don Francisco Manca. La infomaciòn continua en Ozieri el 31 de mayo y en Benetutte el 5 de junio, terminando en esta ciudad el dia siguiente, una vez provadas las circunstancias requeridas.
Vista la prueba en el Real Consejo de las Ordenes el 23 de septiembre de 1631, fue acordado que se hiciesen diligencias en Madrid, para lo cual el rey diò la oportuna òrden el 13 de marzo de dicho año.
El consejo nombrò a don Rodrigo Palomino de Rivera, caballero de Santiago y al licenciado Juan de Escobar el 20 de septiembre para llevar a cabo la informaciòn en la Corte. El 27 de septiembre juran los informantes y el mismo dia empieza la prueba testifical, que termina el 12 de octubre.
El Real Consejo de las Ordenes la aprueba en la sesiòn del 24 de octubre de 1631, y diò orden el dia siguiente de que se despachase a don Francisco de Arca, el titulo de caballero.
(Exp. n. 534 y expedientillo, leg. 13 n°1548)

 

Aymerich Boter Forte Aragall, Salvador, Señor de la baronia de Mora:
Cerdeña, 1534.
Padres: Salvador Aymerich.
Violante Boter.

Abs. Pats:
Pedro Aymerich.
Serena Forte.

Abs. Mats:
Garau Boter.
Marquesa de Aragall.

No se conserva de este caballero ni el expediente, ni el expedientillo.
(V. Libros de Genealogia de la Orden de Santiago. Vol. I, años 1501-1599. Archivo Storico Nacional. Ordenes Militares)

 

Bacallar Manca Gualves Flor Vicente:
Cagliari, 1645.
Padres: Anastasio Bacallar, n. de Cagliari.
Luisa Manca, n. de Sassari.

Abs. Pats:
Pedro Bacallar de Doni, n. de Cagliari.
Guiomar Gualves Blancafort, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Miguel Manca y del Arca, n. de Sassari.
Lorenza Flor y Loasina, n. de Sassari.

Felipe IV, el 10 de agosto de 1643, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 13 de octubre de dicho año ordenò al Virrey de Cerdeña que nombrase a dos caballeros de Santiago para llevar a cabo la informaciòn en dicho reino. Don Fabricio Doria designò a don Antonio de Robles, maestre de Campo de S.M. y a fray Miguel de la Rosa, provincial de la orden de San Agustin en Cerdeña, el 1 de agosto de 1644.
El 20 de agosto de dicho año diò comienzo la prueba testifical en Cagliari. Por enfermedad de fray Miguel de la Rosa, la prueba no siguiò en Sassari por lo que respecta a la madre y abuelos maternos del pretendiente, hasta el 4 de marzo del año siguiente. La informaciòn, probadas las circunstancias requeridas, se cerrò en esta ciudad el 11 de dicho mes y año.
Vista en el Real Consejo de las Ordenes el 1 de abril de 1645, fuè aprobada, dàndose Orden el 26 de dicho mes de que se despachase a don Vicente Bacallar el tìtulo de caballero.
(Exp. n. 801 y expedientillo, leg. 26 n°2707)

 

Bonfant San Just de la Bronda Masones, Miguel:
Cagliari, 1703.
Padres: Agustin Bonfant, n. de Cagliari.
Lucrecia San Just, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Miguel Bonfant, n. de Cagliari.
Ana Maria de la Bronda, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Francisco de San Just, n. de Cagliari.
Maria Masones, n. de Cagliari.

Felipe V, el 22 de marzo de 1702, ordina que lleven a cabo la acostumbrada informaciòn en el reino de Cerdeña los caballeros que a este fin fuesen nombrados por don Pedro Nicolàs de Orellana, caballero de Calatrava y decano del Consejo de las Ordenes. Fueron designados don Marcelo Landolina, caballero de Santiago y el padre Josè Porcu, prior del convento de San Agustin de Cagliari.
La prueba testifical diò comienzo en esta ciudad el 27 de junio de 1702. Mientras tenia lugar la informaciòn muriò fray Josè Porcu, Don Fernando de Moncada nombrò para substituirle el 5 de febrero de 1703 a frey Agustin Acceni, religioso de la orden de San Agustin, que en uniòn de don Marcelo Landolina, prosiguiò la prueba testifical, que se cerrò en dicha ciudad el 20 de febrero de 1703. Los caballeros informantes elevaron su dictamen al Consejo de las Ordenes el 24 de dicho mes y año, el cual lo aprobò en la sesiòn de 30 de abril de 1703, ordenàndo que fuese despachado a don Miguel Bonfant el titulo de caballero.
(Exp. n. 370)

 

Brondo de Gualves Ruescas Zuniga, Francisco:
Cagliari, 1628.
Padres: Antonio Brondo, marquès de Villasidro, n. de Cagliari (El marquesado de Villasidro fuè concedido a don Antonio Brondo y Ruescas el 24 de diciembre de 1626).
Elena de Gualves, n. de Sassari.

Abs. Pats:
Tomàs Brondo, n. de Cagliari.
Catalina de Ruescas, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Luis de Gualves, marques de las Palmas, n. de Cagliari (El condado de las Palmas fue otorgado a don Luis de Aragall, Bellit y Gualves el 30 de diciembre de 1621).
Catalina de Zuñiga, n. de Cagliari.

Felipe IV, el 7 de abril de 1628, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 10 de mayo de dicho año, ordenò a don Jerònimo de Pimentel, marquès de Bayona, Virrey y Capitan General del Reino de Cerdeña, caballero de Calatrava, que en uniòn de otro caballero de Santiago llevase a cabo la informaciòn en dicho reino. En su virtud, don Jerònimo Pimentel, marquès de Bayona y don Hilariòn de Alagòn, marquès de Villasor, abrieron la prueba testifical en Cagliari el 16 de agosto y la cerraron el 23 de dicho mes.
El rey ordenò que siguiesen las diligencias en Madrid, para lo cual, el 23 de noviembre, comisionò a don Juan Ninò de Silva, caballero de Santiago y al licenciado frey Gregorio de Torredaça, subprior de Uclès. La informaciòn empezò en la Corte el 25 de noviembre y considerando los informantes suficientemente probadas las circunstancias requeridas, terminò el 4 de diciembre de dicho mes y año.
Vista la prueba en el Real Consejo de las Ordenes fuè aprobada el 4 de diciembre de 1628, despachandose a don Francisco Brondo el titulo de caballero.
(Exp. n. 1259 y expedientillo, leg. 11 n°1361)

 

Cani Zapata de Cervellon Zapata, Antioco:
Cagliari, 1629.
Padres: Antiogo Cani Cervellòn, n. de Cagliari.
Maria Zapata, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Miguel Cani, n. de Cagliari.
Maria Cervellòn y Yessa, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Josè Zapata, n. de Cagliari.
Leonor Zapata, n. de Cagliari.

Felipe IV, el 16 de enero de 1628, le hizo merced del hàbito de Santiago. El Real Consejo de las Ordenes designò, el 22 de febrero de 1628, para practicar la informaciòn en Cerdeña a don Jerònimo Pimentel, marques de Bayona y a don Hilariòn de Alagon, marquès de Villasor. La prueba testifical se abriò en Cagliari el 24 de abril y siguiò en Iglesias el 1 de mayo, cerràndose en dicha ciudad el 7 de mayo de 1628.
Felipe IV, el 26 de febrero de dicho año, comisionò a don Fernando de Contreras, caballerizo del Infante Cardenal, caballero de Santiago, y al doctor frey Juan Dàvalos Altamirano, del convento de San Marcos de Leòn, para llevar a cabo la informaciòn en Madrid.
Los informantes dieron comienzo a la prueba en la Corte el 3 de marzo y la finalizaron el 9 de dicho mes y año. Por Real Cèdula de 12 de julio de 1628, Felipe IV ordena que prosigan las diligencias en Madrid, que el Consejo confia, el 13 de agosto de dicho año, a don Fernando de Espejo, caballero de Santiago y a frey Gregorio de Cuesta Alcàntara, capellàn de S.M.
La prueba testifical, por lo que respecta al padre y abuelo paterno, se inicia en la Corte el 17 de agosto de 1628 y termina el 27 de dicho mes y año probadas las calidades requeridas.
Visto el expediente en el Consjo de las Ordenes el 9 de enero de 1629 fue aprobado ordenàndose que fuese despachado a don Antioco Cani el titulo de caballero.
(Exp. n. 1474 y expedientillo, leg. 10 n°1301)

 

Carnicer Barrueso Fortesa de la Bronda, Gaspar:
Cagliari, 1683.
Padres: Juan Bautista Carnicer, Maestre Racional de la Real Ceca de Cerdeña, n. de Cagliari.
Angela Barrueso y de la Bronda, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Francisco Carnicer y Esgrecho, n. de Cagliari.
Isabella Fortesa y Garao, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Miguel de Barrueso y Ruiz, caballero de Montesa, n. de Alfaro (Logroño).
Emerenciana de la Bronda, n. de Cagliari.

Carlos II, el 24 de junio de 1682, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 23 de julio de dicho año, ordenaba a los caballeros que fuesen designados por el duque de Sesa y Baena, Presidente del Consejo de las Ordenes, que practicasen la acostumbrada informaciòn en el reino de Cerdeña. Fueron nombrados informantes, el 26 de agosto, don Antonio de Rojas, caballero de Santiago y don Josè de Litala, del hàbito de Calatrava.
El interrogatorio diò comienzo en Cagliari el 3 de abril de 1683 y terminò el 12 de dicho mes elevando los mencionados caballeros su informe el 27 de abril de 1683.
Para practicar la informaciòn referente al abuelo materno, Carlos II el 24 de julio de 1682, comisionò a los caballeros que fuesen designados por el Presidente de Consejo, recayendo el encargo, el 19 de agosto, en Iñigo Eugenio de Agurto, caballero de Santiago y frey Pedro Gonzalez Lozano religioso de dicha orden.
La prueba testifical tuvo logar en Alfaro (Logroño) del 30 de septiembre al 5 de octubre de 1682.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes fuè aprobado el 2 de julio de 1683, ordenàndose que fuese despachado a don Gaspar Carnicer el titulo de caballero.
(Exp. n. 1573 y expedientillo, leg. 49 n°4904)

 

Castellvi Alagon Tolsana Botera, Artal, Vizconde de San Luri:
Cagliari, 1560.
Padres: Jerònimo de Castellvi, n. de Cagliari.
Aldonza de Alagòn, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Pedro de Castellvi, vizconde de San Luri, n. de Cagliari.
Leonor Tolsana, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Jaime de Alagòn, conde de Villasor, n. de Cagliari.
Isabel Botera, n. de Cagliari.

Carlos I, el 26 de mayo de 1556, le hizo merced del hàbito de Santiago. Fueron comisionados para practicar la informaciòn en el reino de Cerdeña don Alvaro de Madrigal, Virrey y Capitan General de dicho reino y don Salvator de Aymerich, caballeros de Santiago, los cuales abrieron la prueba testifical en Cagliari, el 30 de mayo de 1559 que terminò el 8 de agosto.
Felipe II el 1 de febrero de 1560 comisionò a don Francisco Gutierrez de Cuèllar, caballero de Santiago y a frey Garcia Alvarez de Arellano, para proseguir la informaciòn en Toledo, donde se encontraba la Corte, por residir en esta ciudad muchas personas principales de Cerdeña. Las diligencias empezaron el 3 de febrero de 1560 y terminaron el 6 de dicho mes y año.
Este expediente fue aprobado por el Consejo de las Ordenes en 1560.
(Exp. n. 1709)

 

Castellvi Alagon Tolsana Botera, Manuel:
Cagliari, 1568.

Felipe II le hizo merced del hàbito de Santiago el 23 de febrero de 1567 y el 30 de septiembre de dicho año, ordenò a Don Francisco Marlés de Malta, caballero de Santiago que, juntamente con otro caballero de dicha Orden, pasase al reino de Cerdeña para practicar la requerida informacion.
La prueba testifical diò comienzo en Cagliari el 3 de marzo de 1568 por don Alvaro de Madrigal, Virrey y Capitan General de Cerdeña y don Francisco Marlés de Malta, gentil hombre de S.M. y se cerrò en dicha ciudad el 16 de dicho mes y año.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 6 de mayo de 1568.
(Exp. n. 1710)

 

Castellvi Aymerich Castellvi Aymerich, Francisco:
Cagliari, 1600.
Padres: Jaime de Castellvi, n. de Cagliari.
Ana de Castellvi y Aymerich, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Artal de Castellvi, Caballero de Santiago, n. de Cagliari.
Maria de Castellvi y Montanans, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Salvador Aymerich, Caballero de Santiago, n. de Cagliari.
Maria Aymerich y Margens, n. de Cagliari.

Felipe II, el 17 de noviembre de 1594, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 1 de abril del 1598, ordenò hacer la oportuna informaciòn a don Josè Zapata, alcaide del castillo de Cagliari, caballero de Santiago y a fray Salvador Mamely, provincial de la orden de San Agustin en Cerdeña, los cuales abrieron el interrogatorio en Cagliari el 14 de noviembre de 1598, dando fin a él en 28 de deciembre de dicho año.
Visto el espediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 28 de junio de 1600.
(Exp. n. 1711)

 

Castellvi Aymerich Castellvi Aymerich, Pablo:
Cagliari, 1600.

Felipe III le hizo merced del hàbito de Santiago el 7 de noviembre de 1598 y ordenò el 10 de noviembre a don Antòn Coloma, conde de Elda, Virrey y Capitan General del reino de Cerdeña y a don Josè Zapata, caballeros de Santiago, que llevasen a cabo la prueba testifical en Cerdeña.
El 13 de febrero de 1599, se abriò la informaciòn en Cagliari que diò fin el 2 de marzo del mismo año.
Vista la prueba en el Real Consejo de las Ordenes fue aprobada el 20 de junio de 1600.
(Exp. n. 1712)

 

Castellvi Aymerich Castellvi Aymerich, Salvador:
Cagliari, 1623.

Felipe IV le hizo merced del hàbito de Santiago el 17 de febrero de 1623 y el mismo monarca ordenò el 24 de marzo a don Juan Vivas, Virrey y Capitan General del reino de Cerdeña, caballero de Calatrava y a frey Angel Serra, prior de San Agustin de Cagliari, para que llevasen a cabo la acostumbrada informaciòn, que se abriò en Cagliari el 4 de julio.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes fue aprobado el 16 de octubre de 1623.
(Exp. n. 1713)

 

Castellvi Castellvi Alagon Flors, Jaime de Marqués de Laconi, vizconde de San luri:
Cagliari, 1587.
Padres: Artal de Castellvi, Conde de Laconi, Vizconde de San Luri, n. de Cagliari.
Maria de Castellvi, n.de Valencia.

Abs. Pats:
Jeronimo de Castellvi, Vizconde de San Luri, n. de Cagliari.
Aldonza de Alagòn, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Jeronimo de Castellvi y Montanans, n. de Valencia.
Micaela de Castellvi Flors, n. de Valencia.

Felipe II, el 27 de agosto de 1583, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 1 de diciembre del dicho año, nombra caballeros informantes a don Miguel de Moncada, Virrey y Capitan General de Cerdeña y a don Josè Zapata, caballero de Santiago, los cuales abren la prueba testifical en Cagliari, el 27 de junio de 1584.
El rey, el 12 de febrero de 1586, nombra a don Gomez Velazquez, caballero de Santiago y al licenciado Juan de Cuenca, para practicar la informaciòn en Valencia, por lo que concernia a la linea materna.
La prueba empezò en dicha ciudad el 19 de febrero que terminò el 24 de dicho mes y año.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes Militares fue aprobado el 3 de mayo (de 1587).
(Exp. n° 1714)

 

Castellvi Castellvi Alagon Flors, Luis, Conde de Laconi:
Cagliari, 1568.

Felipe II le hizo merced del hàbito de Santiago y el 23 de febrero de 1567 y ordenò el 30 de septiembre a don Francisco Marles de Malla, que en uniòn de otro caballero de la òrden de Santiago, pasase al reino de Cerdeña para practicar la correspondiente informaciòn, que llevò a cabo en uniòn de don Alvaro de Madrigal, Virrey y Capitan General de dicho reino. Abierto el interrogatorio en Cagliari, el 2 de marzo de 1568, continuò en Valencia el 22 de abril de dicho año, substituyendo a don Alvaro de Madrigal en estas diligencias don Alonso de Jaen, rector de Museros, freile de la orden de Santiago.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 18 de mayo de 1568.
(Exp. n° 1715)

 

Castellvi Gaya Prosperi Escano, Jerònimo:
Sassari, 1641.
Padres: Pedro Francisco Gaia, n. de Botida.
Antonia de Castellvi, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Juan Francisco Gaia, n. de Botida.
Lucia Prosperi, n.de Ozieri.

Abs. Mats:
Jeronimo de Castellvi, n. de Sassari.
Ana Escano, n. de Sassari.

Felipe IV, el 28 de abril de 1641, le hizo merced del hàbito de Santiago concediendole el 1 de mayo que las pruebas se hiciesen en Madrid. El 26 de dicho mes y año, comisionò a don Daniel de Marimòn, caballero de Santiago y al licenciado Pedro de Es lava y Zayas para practicar la correspondiente informaciòn, que empezò en la Corte el 27 de mayo. Interrogadas personas sardas de calidad residentes en ella, se cerrò el 10 de junio probadas suficientemente las calidades requeridas.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes fue aprobado el 12 de junio de 1641.
(Exp. n° 1717 y expedientillo, leg. 23, n°2424)

 

Cetrillas Doni Molet Blancafort, Juan Bautista:
Cagliari, 1647.
Padres: Garau Cetrillas, n. de Cagliari.
Clara Doni, n.de Cagliari.

Abs. Pats:
Salvador Cetrillas, n. de Cagliari.
Catalina Molet, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Guido Doni, n. de Cagliari.
Teodora Blancafort, n. de Cagliari.

Felipe IV le hizo merced del hàbito de Santiago el 20 de febrero de 1646. El Real Consejo de las Ordenes le despachò el titulo de caballero el 15 de marzo de 1647.
(No se conserva su expediente. Expedientillo, leg. 28, n°2911)

 

Cervellon Ferrera Sena Cariga, Gabino Ignacio:
Sassari, 1638.
Padres: Jerònimo de Cervellon, conde de Sedilo, n. de Sassari (El condado de Sedilo fuè elevado a marquesado el 20 de septiembre de 1628, a favor de don Jerònimo de Cervellòn).
Maria Ana de Ferrera, n.de Alguero.

Abs. Pats:
Bernardino de Cervellòn, conde de Sedilo, n. de Cagliari.
Felipa de Sena, n.de Sassari.

Abs. Mats:
Pedro Onofre de Ferrera, n. de Alguero.
Isabel Cariga, n. de Sassari.

Felipe I, el 9 de abril de 1636, ordena al marquès de Almonacid, Virrey y Capitan Generale de Cerdeña, que designe los caballeros que deben practicar la informacion en dicho reino. Fueron nombrados, el 15 de enero de 1637 el maestre de Campo don Antonio Robles, caballero de Santiago y fray Miguel Rosas de la orden de San Agustin. Los informantes salieron de Cagliari el 4 de febrero y llegaron a Sassari el 13, en cuya ciudad diò comienzo la prueba el 14 de febrero. El 27 de dicho mes siguiò la informaciòn en Alguero, y el 13 de marzo en Cagliari. Terminada el 19, los caballeros dieron su informe el 25 de marzo de 1637.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 1 de junio de 1638.
(Exp. n° 1911)

 

Cervellon De Sena Torrosano Pilo, Jerònimo de, Conde de Sedilo:
Sassari, 1621.
Padres: Bernardo Cervellon, n. de Cagliari.
Felipa de Sena, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Guillèn de Cervellòn, n. de Cagliari.
Marquesa Torrosani, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Mateo de Sena, n. de Alguero.
Catalina Pilo, n. de Sassari.

Felipe III, el 22 de mayo de 1615, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 15 de mayo de 1616 comisionò a don Francisco de Borja, marquès de Lombay, para que en uniòn de otro caballero de la Orden practicase la debida informaciòn. Por Real Cedula de 8 de febrero de 1618, se nombra para esta comisiòn a don Alonso de Eril, conde de Eril, caballero de Santiago y a frey Paraclito Correa, provincial de la orden de San Agustin en Cerdeña.
La prueba testifical comenzò en Cagliari el 17 de enero de 1618, y siguiò en Alguero el 28 de abril de 1621.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 13 de julio de 1625, despachandose a don Jerònimo de Cervellòn el 9 de agosto, el titulo de caballero.
(Exp. n° 1913 y expedientillo)

 

Escriba De Romani Sena N., Baltasar:
Cagliari, 1528.
Padres: Gimeno Perez Escribà de Romani. de Valencia.
Catalina de Sena, n.de Cagliari.

Abs. Pats:
Ramòn Perez de Romani.
N.

Abs. Mats:
Antòn de Sena, vizconde de San Luri.
Catalina de Sena.

Carlos I, el 22 de enero de 1528, ordena a don Jerònimo de Cabanillas, caballero de Santiago, comendador de Montizòn, que lleve a cabo la acostumbrada informaciòn.
Se abre esta en Valencia el 4 de septiembre y se cierra el 18. Cabapaña al expediente una informaciòn testifical practicada en Burgos el 15 de diciembre de 1527.
Non consta la fecha de aprobaciòn.
(Exp. n° 7691)

 

Exart Naharro Jorge Bacallar, Melchor de:
Cagliari, 1638.
Padres: Juan de Exart, Oidor de la Real Audienza de Cerdeña, n. de Cagliari.
Maria Naharro, n.de Cagliari.

Abs. Pats:
Melchor de Exart, n. de Cagliari.
Mariana Jorge, n. de Cagliari.

Abs. Mats:
Juan Naharro de Ruecas, n. de Ateca (Aragòn).
Juana Bacallar, n. de Cagliari.

Felipe IV le hizo merced del hàbito de Santiago el 24 de mayo de 1637, y ordenò al marquès de Almonacid, Virrey y Capitan General de Cerdeña, que nombrase a dos caballeros de la orden para practicar la informaciòn. Fueron designados el 19 de diciembre de 1637, don Pablo de Castellvi, caballero de Santiago y el padre presentado Rosas, de la orden de San Agustin. El interrogatorio empezò en Cagliari el 21 de diciembre de 1637 y terminò el 4 de enero de 1638.
El Rey, el 12 de septiembre de 1637, comisionò a don Fernando Ruiz de Alarcòn, caballero de Santiago y al licenciado Francisco Mateos para llevar a cabo una informaciòn en Ateca, aldea de la comunidad de Calatayud (Zaragoza) lugar de nacimiento del abuelo materno del pretendiente, que tuvo lugar del de 24 septiembre al 5 de octubre de dicho año. Hicieron tambien diligencias en Paracuellos de Jiloca (Zaragoza) por el apellido Ruescas.
Vistos los informes en el Real Consejo de las Ordenes, se aprobò el expediente el 18 de septiembre de 1638, ordenàndose que se expidie se a don Melchor de Exart el titulo de caballero.
(Exp. n° 4185 y expedientillo, leg. 18 n°1989)

 

Gualves Zuñiga Bellit Pilo, Alonso.
Cagliari, 1629.
Padres: Luis de Gualves, marquès de Palmas, n. de Cagliari.
Catalina Zuñiga, n. de Sassari.

Abs. Pats:
Agustin de Gualves, n. de Barcelona.
Elena Bellit, n. de Cagliari.

Abs. Mats:
Alonso de Zuñiga, n. de Ormaza.
Clara Pilo, n. de Sassari.

Felipe IV, el 10 de mayo de 1528, ordena a don Jerònimo Pimentel marquès de Bayona, Virrey y Capitan General de Cerdeña y al marquès de Laconi, que practiquen la informaciò precisa en dicho reino. A este ùltimo caballero lo substituye don Hilariòn de Alagòn, marquès de Villasor. La prueba testifical empieza en Cagliari el 7 de septiembre de 1628 y los informantes elevan su informe al Consejo el 17 de septiembre de dicho año.
Por orden del rey de 2 de mayo de 1628, don Francisco Sagarriga caballero de Santiago y el licenciado Tomas Lodeño de Cèspedes, llevan a cabo el 6 de junio una informaciòn en Barcelona, mientras don Francisco Maza de Aguilera y el licenciado Juan Dàvalos Altamirano la practican en Madrid, el 31 de diciembre.
El rey, el 9 de mayo de 1628, ordena a don Francisco de Arellano, caballero de Santiago y al licenciado Francisco Romero de la Rocha que practiquen las diligencias precisas en la villa de Ormaza, que tienen lugar el 8 de junio, a las que siguen otras en Medinilla (Burgos) el 11 de junio. La informaciòn termina en Madrid el 23 de dicho mes.
Vistos los informes en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el expediente el 16 de febrero de 1629, despachandose don Alonso de Gualves el titulo de caballero.
(Exp. n° 3630)

 

Liberi Guio Gambella Gagarachio, Josè:
Sassari, 1651.
Padres: Antonio de Liperi Gambella, n. de Sassari.
Petronila Guio y Gagarachio, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Cristobal de Liperi, n. de Sassari.
Magdalena de Liperi y Gambella, n. de Sassari.

Abs. Mats:
Juan Guio, caballero de Montesa señor de la baronia de Ossi y Muros, n. de Sassari.
Ana Guio Gagarachio, n. de Sassari.

Felipe IV, el 20 de febrero de 1650, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 17 de marzo de dicho año diò facultad al cardenal Teodoro Tribullo, su Lugarterniente y Capitan General en Cerdeña, para nombrar los caballeros que debian llevar a cabo la informaciòn en dicho reino. Fueron designados, el 12 agosto, don Jaime Manca, conde de San Just y el maestre de campo don Antonio Robles, caballeros de Santiago, los cuales abrieron la prueva testifical en Sassari el 12 de agosto, seguida de la practicada en Alguero el 9 de septiembre, elevando su informe al Consejo el 12 de dicho mes.
El rey, el 21 de octubre de 1650, comisionò al marquès de Mirambell, presidente del Consejo de las Ordenes para nombrar nuevos caballeros informantes para las diligencias que debian tener lugar en Madrid. Fueron elegidos por el Consejo, el 29 de noviembre, don Gregorio de Tapia y frey Gregorio Roman. La prueba testifical se abriò en la Corte el 14 de diciembre de 1650 y se cerrò el 15 de enero de 1651.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 16 de enero de 1651, ordenandose que fuese despachado al pretendiente el titulo de caballero.
(Exp. n°4481 y expedientillo, leg. 32 n°3253)

 

Litala de Amat Porcu Ferresa, Angel de:
Alguero, 1629.
Padres: Jeronimo de Litala, n. de Macomer.
Esperanza Amat, n.de Alguero.

Abs. Pats:
Angel de Litala, n. de Macomer.
Ines Porcu, n. de Macomer.

Abs. Mats:
Juan Amat, n. de Alguero.
Eulalia de Ferresa, n. de Alguero.

Felipe IV, el 9 de mayo de 1628, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 26 de mayo de dicho año nombrò a don Gerònimo de Pimentel marquès de Bayona y al marquès de Laconi para practicar la informaciòn en Cerdeña. Este ùltimo fuè substituido por don Alonso de Aguirre Lorenzana.
La prueba testifical dio comienzo en Alguero el 3 de mayo de 1629; siguiò en Macomer el 9, redactando los caballeros su informe en Cagliari, el 23 de dicho mes y año.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 23 de julio de 1629, despachàndose a don Angel de Litala el titulo de caballero.
(Exp. n°4491 y expedientillo, leg. 11 n°1376)

 

Manca de Homedes Ram Viquisao, Francisco:
Sassari, 1630.
Padres: Jaime Manca, n. de Sassari.
Isabel de Homedes, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Jaime Manca, n. de Cagliari.
Juana Ram, n. de Cagliari.

Abs. Mats:
Bernardo de Homedes, n. de Sassari.
Catalina Viquisao, n. de Sassari.

Felipe IV, el 14 de agosto de 1529, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 27 de dicho mes y año ordenò a don Jerònimo de Pimentel, marquès de Bayona, Virrey y Capitan General de Cerdeña, para que en uniòn de otro caballero de Santiago, llevase a cabo la precisa informaciòn en dicho reino.
El marquès de Bayona en uniòn del marques de Villasor, abriò la prueva testifical en Cagliari el 12 de marzo de 1630. Prosiguiò esta en Sassari el 20 de abril, por don Pietro Rabaneda, en substituciòn del Virrey y el marquès de Villasor, los cuales llevaron a cabo las diligencias referentes a la linea materna.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 11 de noviembre,despachàndosele el 12 el titulo de caballero.
(Exp. n°4802 y expedientillo, leg. 12 n°1514)

 

Manca Sasso de Homedes Figo, Gabino:
Sassari, 1632.
Padres: Antonio Manca de Homedes, n. de Sassari.
Margarita Sasso, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Jaime Manca, n. de Sassari.
Isabel de Homedes, n.de Sassari.

Abs. Mats:
Cornelio Sasso, n. de Sassari.
Margarita Figo, n. de Sassari.

Felipe IV, el 21 de abril de 1631, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 18 de septiembre de 1632, el Real Consejo de las Ordenes, le expidiò el titulo de caballero.
(No se conserva el expediente. Expedientillo, leg. 13 n°1622)

 

Manca de Zonga Cedrellas Farrucho, Gabino:
Sassari, 1641.
Padres: Francisco Manca, n. de Sassari.
Elena Zonga, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Andrès Manca, n. de Sassari.
Isabel Cedrellas, n.de Sassari.

Abs. Mats:
Angel de la Zonga, n. de Sassari.
Ana Farrucho, n. de Sassari.

Felipe IV, el 11 de enero de 1634, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 30 de dicho mes delegò en el marquès de Almonacid para nombrar caballeros informantes. Fueron designados don Jerònimo Zatrilla, caballero de Calatrava y don Jaime Ramòn Catrillas, los cuales abrieron la informaciòn en Sassari el 20 de abril de 1634.
El monarca, el 8 de junio de dicho año, ordena que sigan diligencias en Madrid, para lo que el Consejo nombra a don Rodrigo Palomino de Rivera, caballero de Santiago, y al licenciado Gregorio de Cuesta. El interrogatorio de personas sardas residentes en la Corte empieza el 10 de junio y termina el 8 de julio.
Felipe IV, el 10 de octubre de 1641, manda que se nombren nuevos informantes para continuar las pruebas en Madrid. Son designados don Gabriel Garrigo y Tapia, caballero de Santiago y el licenciado Alonso Guerrero de Guzmàn. El 20 de diciembre se substituye al primero por el capitan Triviño. La prueba empieza el 21 de diciembre y termina el 23.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado ordenàndose que se despachase a don Gabino Manca, el titulo de caballero (La fecha que figura en el Dispacho es el 6 de diciembre, pero està equivocada, questo que las diligencias no terminaron hasta el 23).
(Exp. n° 4801 y expedientillo, leg. 15 n°1763)

 

Masones de Lima Manca Sotomayor, Felix Fernando, Duque de Sotomayor, conde de Montalvo, marquès de los Arcos y Tenorio. Grande de España. Capitan General del reino de Cerdeña. Presidente del Consejo de las Ordenes Militares
(El ducado de Sotomayor fue concedido a don Fernando Alvarez de Sotomayor y Lima, el 9 de febrero de 1702; el condado de Montalvo a don Juan Esteban Masones y Corella, el 8 de febrero de 1646; el marquesado de Tenorio, el 3 de octubre de 1642 a don Juan Fernandez de Lima y Brito para su primògenito don Baltasar de Sotomayor y el de los Arcos a don Juan Fernandez de Lima y Sotomayor el 29 de junio de 1654):
Cagliari, 1754.
Padres: Josè Masones Manca, conde de Montalvo, n. de Caglari.
Juana de Lima Sotomayor, n.de Ceuta.

Abs. Pats:
Felix Masones, conde de Montalvo, n. de Cagliari.
Elena Manca, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Juan Fernandez de Lima, marquès de los Arcos y Tenorio, n. de Lisboa.
Luisa de Sotomayor, señora de Sotomayor, n. de Sotomayor (Galicia).

Fernando VI, el 23 de diciembre de 1753, le hizo merced del hàbito de Santiago al mismo tiempo que lo nombrada Presidente del Consejo de las Ordenes Militares, y el 27 de dicho mes ordenaba que practicasen la acostumbrada informaciòn los caballeros que fuesen designados por don Gregorio del Valle Clavijo decano de dicho Consejo, el cual eligiò a don Aloro Liborio de Leòn, caballero de Santiago y al religioso fray Roque Miguel Malla. El rey concediò el 25 de diciembre el privilegio de que las pruebas se hiciesen en Madrid, por patria comùn, y en su virtud la informaciòn diò comienzo en Madrid el 30 de diciembre de 1753 y terminò el 6 de enero de 1754.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado, ordenàndose el 7 de enero de dicho año que se despachase al duque de Sotomayor el titulo de caballero.
(Exp. n°5008 y expedientillo, leg. 78, n°7600).

 

Masons y Sanna Corella Castellvi, Felix:
Cagliari, 1645.
Padres: Juan Esteban Masons, n. de Cagliari.
Beneta Sanna, n.de Cagliari.

Abs. Pats:
Francisco Masons, n. de Cagliari.
Lucrecia Corella, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Josè Sanna, n. de Cagliari.
Eulalia de Castellvi, n. de Cagliari.

Felipe IV le hizo merced del hàbito de Santiago el 11 de otcubre de 1643 y comisionò al duque de Arellano, el 3 de noviembre de 1644 para designar caballeros informantes, siendo nombrados el 8 de mayo de 1645 don Antonio de Robles, maestre de Campo de S.M. caballero de Santiago y el padre Rosas, provincial de la orden de San Agustin en Cagliari.
La prueba testifical empieza en esta ciudad el 11 de marzo de 1645 y el 4 de abril elevan los comisarios su informe al Consejo de las Ordenes Militares.
Visto en éste el expediente, fue aprobado ordenàndose el 22 de septiembre de 1645, despachàndose a don Felix Masons, el titulo de caballero.
(Exp. n° 5007 y expedientillo, leg. 27 n°2810)

 

Pitzolo Santucho Clement Contena, Francisco, Capitàn de la galera patrona de la escuadra del reino:
Cagliari, 1687.
Padres: Juan Domingo Pitzolo, n. de Cagliari.
Ana Maria Santucho, n.de Alguero.

Abs. Pats:
Salvador Pitzolo, n. de Cagliari.
Juana Angela Clement, n.de Ayora (Valencia).

Abs. Mats:
Antonio Angel Santucho, n. de Alguero.
Victoria Contena Machin, n. de Alguero.

Carlos II, el 5 de septiembre de 1686, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 16 de dicho mes y año, delego en el duque de Sessa y Baena, para nombrar caballeros informantes, el cual, el 13 de febrero de 1687, nombrò a don Rafael Martorell, caballero de Calatrava y a fray Nicolas Orru de la orden de San Agustin.
La informaciòn testifical empezò en Cagliri el 15 de febrero de 1687 y terminò el 20 de marzo. Siguiò en Alguero del 20 al 25 de marzo.
El Rey, el 16 de semptiembre de 1686, delegò nuevamente en el duque de Sessa, Presidente del Consejo de las Ordenes, para nombrar caballeros que practicasen la informaciòn en el reino de Valencia por lo que respectaba a la abuela paterna del pretendiente. Don Jerònimo Ferrer comendador de Orcheta y caballero de Santiago y frey Diego de Reina Corbalàn, la llevaron a cabo en la ciudad de Alcira, del 8 al 13 de diciembre.
Vista la prueba en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobada ordenàndose, el 4 de julio de 1687, que se despachase a don Francisco Pitzolo, el titulo de caballero
(Exp. n° 6523 y expedientillo, leg. 51 n°5131)

 

Rabaneda Vanela Cariga Rabaneda, Pedro, Maestre Racional de Cerdeña:
Cerdeña, 1627.
Padres: Pedro Rabaneda, maestre racional de Cerdeña, n. de Cagliari.
Elena Vanela, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Francisco de Rabaneda, maestre racional de Cerdeña, n. de Sassari.
Marquesa Cariga, n.de Sassari.

Abs. Mats:
Pedro Cariga, n. de Sassari.
Emerenciana Rabaneda y de Sena, n. de Sassari.

Felipe IV, el 5 de mayo de 1623, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 29 de dicho mes y año, nombrò a don Juan Vivas, Virrey y Capitàn General del reino de Cerdeña, caballero de Calatrava y al licenciado Pedro Perez de Morales, religioso de Santiago, para llevar a cabo la oportuna informaciòn.
En Cagliari, el 12 de septiembre, se apre la prueba, substituyendo al licenciado Perez de Morales, don Pablo de Castellvi. Los caballeros elevan su informe al Consejo el 9 de enero de 1624. Este, el 21 de diciembre de 1625, acuerda que se hagan diligencias en Madrid y Daroca (Zaragoza) por ser esta ùltima ciudad, lugar de nacimiento de Alonso de Rabaneda, bisabuelo paterno del pretendiente y primero de esta familia que pasò al reino de Cerdeña.
Felipe IV, el 23 de diciembre de 1625, autoriza el presidente del Consejo de las Ordenes para nombrar nuevos informantes. Fueron èstos don Luis Baraona Zapata, Caballero de Santiago y el religioso, frey Miguel Lòpez, los cuales practicaron diligencias en Daroca, del 25 de enero al 2 de febrero de 1626; en Calatayud el 3 de febrero; en Zaragoza del 7 de febrero al 14 de marzo y nuevamente en Daroca del 20 al 31 de marzo.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 29 de julio de 1627, despachàndose a don Pietro Rabaneda el titulo de caballero
(Exp. n° 6867 y expedientillo, leg. 6 n°779)

 

San Just Brondo Barberan de Ruechas, Ignacio:
Cagliari, 1630.
Padres: Juan San Just, n. de Cagliari.
Angela Brondo, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Jerònimo San Just, n. de Cagliari.
Violante Barberan, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Tomàs Brondo, n. de Cagliari.
Catalina de Rueschas, n. de Cagliari.

Felipe IV, el 16 de enero de 1628, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 13 de octubre de 1729 nombrò al marquès de Bayona, Virrey y Capitan General de Cerdeña y al marquès de Villasor, caballero de Santiago para llevar a cabo la acostumbrada informaciòn en dicho reino, que se abriò en Cagliari el 17 de diciembre y se cerrò el 31 de dicho mes. Los caballeros elevaron su informe al Consejo el 1 de enero de 1630.
Vista en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobada el 1 de julio de dicho año, ordenandose que fuese despachado al pretendiente el titulo de caballero
(Exp. n° 7522 y expedientillo, leg. 10 n°1316)

 

San Just Zetrillas Barbaran Doni, Antonio:
Cagliari, 1634.
Padres: Antigo San Just, n. de Cagliari.
Isabel San Just Zetrillas, n. de Cagliari.

Abs. Pats:
Jerònimo San Just, n. de Cagliari.
Violante Barberan, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Garcia Zetrillas, n. de Cagliari.
Clara de Doni, n. de Cagliari.

Felipe IV, el 12 de marzo de 1634, le hizo merced del hàbito de Santiago y el 8 de mayo de dicho año ordenò al marquès de Almonacid su lugarteniente en el reino de Cerdeña que nombrase a dos caballeros de la orden para practicar la informaciòn. Fueron designados, el 20 de agosto, el marquès de Villasor, caballero de Santiago y don Angel de Litala, de la mima Orden, los cuales llevaron a cabo la prueba testifical en Cagliari, del 20 de agosto al 6 de septiembre de dicho año. El marquès de Almonacid, traslada al Consejo el informe de los caballeros el 13 de septiembre.
Visto el expediente fue aprobado el 12 de diciembre de 1634, despachàndose a don Antonio San Just, el titulo de caballero
(Exp. n° 7523 y expedientillo, leg. 15 n°1779)

 

San Just Ferrer Litala Pacheco, Josè:
Ceuta, 1756.
Padres: Josè San Just, n. de Cagliari.
Micaela Ferrer y Pacheco, n. de Cadiz.

Abs. Pats:
Francisco San Just y Manca, Conde de San Lorenzo (el titulo de Conde de San Lorenzo fue concedido a don Francisco San Just en las Cortes de 1688), n. de Cagliari.
Juana de Litala, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Isidro Vicente Ferrer, n. de Puerto de Santa Maria (Cadiz).
Juana Pacheco y Torres, n. de Puerto de Santa Maria.

Fernando VI, le hizo merced del hàbito de Santiago el 9 de diciembre de 1755 y el 13 de dicho mes y año delegò en el duque de Sotomayor, presidente del Consejo de las Ordenes, para nombrar caballeros informantes, el cual, el 22 de diciembre, designò a don Josè de Guevara Vasconcelos, brigadier de los Reales Eièrcitos, coronel del regimiento de Ceuta, caballero de Santiago, y al padre ministro de los Trinitarios descalzos de esta ciudad, para practicar la informaciòn. Por fallecimiento de don Josè Guevara, fue nombrado don Miguel Agustin Carreño, gobernador militar de Ceuta, caballero de Calatrava.
La informacion diò comienzo en esta ciudad el 5 de marzo de 1756 y terminò el 20 de dicho mes y año. Vista en el Real Consejo de las Ordenes fue aprobada el 6 de abril de 1756, ordenandose que se despachase al pretendiente el titulo de caballero.
(Exp. n° 7525 y expedientillo, leg. 79 n°7673)

 

San Just De Litala Manca De Exart, Josè:
Cagliari, 1756.
Padres: Francisco San Just Manca, Conde de San Lorenzo, n. de Cagliari.
Juana de Litala, n.de Cagliari.

Abs. Pats:
Dalmau San Just Masones, Conde de San Lorenzo, n. de Cagliari.
Maria Ana Manca, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Manuel de Litala Castellvi, n. de Cagliari.
Gregoria de Exart, n. de Cagliari.

Fernando VI, el 9 de diciembre de 1755, le hizo merced del hàbito de Santiago, y el 13 de diciembre de dicho año ordenò a los caballeros que fuesen nombrados por el duque de Sotomayor, Presidente del Consejo de las Ordenes que practicasen la informaciòn acostumbrada. Fueron designados por este, el 22 de diciembre, don Josè Guevara Vasconcelos, coronel del regimiento de Ceuta, caballero de Santiago, y el padre ministro de los Trinitarios descalzos de dicha ciudad. Por fallecimiento del primero fue designado posteriormente don Miguel Agustìn Carreño, caballero de Calatrava.
La prueba empieza en Ceuta el 18 de enero de 1756 y se cierra el 6 de marzo de dicho año. Vistas en el Real Consejo de las Ordenes fueron aprobadas el 6 de abril de dicho año, ordenandose que se expediese a don Josè San Just el titulo de caballero.
(Exp. n° 7524 y expedientillo, leg. 79 n°7674)

 

Silva de Alagon Fernandez de Cordoba de Benavides, Pedro, Marquès de Santa Cruz y Bayona, conde de Montesanto, marquès de Arcicollar, baròn de San Boy:
Cagliari, 1738.
Padres: Josè de Silva, Fernandes de Cordoba, marques de Villasor, Grande de España, caballero del Toisòn de Oro, n. de Velez-Màlaga.
Manuela de Alagon y Benavides, n.de Chinchòn

Abs. Pats:
Pedro Felix Josè de Silva y Meneses, conde de Cifuentes, marquès de Alconcher, alferez mayor de Castilla, Virrey de Valencia, n. de Villarejo de Fuente (Obispado de Cuenca).
Elena Fernandez de Cordoba, n. de Cadiz.

Abs. Mats:
Artal de Alagòn y Pimentel, marquès de Villasor, general de la caballeria de Cerdeña, n. de dicho reino.
Ana Nicolasa de Benavides, n. de Nàpoles.

Felipe V, el 4 de marzo de 1738, le hizo merced del hàbito de Santiago, y el 14 de marzo de dicho año ordenò al caballero y religioso de la Orden que fuesen nombrados por don Josè de Bustamante y Loyola, gobernador del Consejo de las Ordenes, que practicasen la previa informaciòn. Fueron designados don Francisco Gomez de Arce, y frey Alonso Venegas, los cuales dieron comienzo a ella en Madrid el 18 de marzo. Probadas las circunstancias requeridas terminò el 11 de mayo de dicho año.
Visto en el Consejo el informe redactado por los caballeros fue aprobado el 19 de mayo de 1738, despachandose la marques de Santa Cruz el titulo de caballero.
(Exp. n° 7757 y expedientillo, leg. 71 n°7102)

 

Sotomayor Nin Zatrillas Massones Manca,Ignacio Jaime de, Duque de Sotomayor:
Laconi (Cerdeña), 1799.
Padres: Fernando Nin, Conde del Castillo, n. de Cagliari.
Laura Zatrillas, n.de Paulis del Rey (Cerdeña).

Abs. Pats:
Felix Nin, n. de Cagliari.
Maria Massones, n.de Lima.

Abs. Mats:
Ignacio Zatrillas, n. de Cagliari.
Maria Catalina Manca y Zapata, n. de Cagliari.

Carlos IV, el 20 de diciembre de 1798, le hizo merced del hàbito de Santiago, y el 5 de enero de 1799 delegò en el Duque de Hijar, Presidente del Consejo de las Ordenes para nombrar caballeros informantes. En su virtud, fueron designados, el 16 de enero, don Domingo de Torres y don Pedro Mergelina, caballero y religioso de la Orden.
La informaciòn testifical tuvo lugar en Madrid, del 21 al 26 de febrero de 1799. Fue aprobada por el Real Consejo de las Ordenes el 1 de marzo de dicho año, despachandose al duque de Sotomayor el titulo de caballero. (Faltan los ultimos folios de la prueba y parte del primero con la genealogia, que se suple con la que figura en el expedientillo)
(Exp. n° 7889 y expedientillo, leg. 95 n°8698)

 

Torrellas Zori Baquer Monteles, Ignacio:
Cagliari, 1644.
Padres: Nicolàs Torrellas, n. de Cagliari.
Maria Zori, n.de Cagliari.

Abs. Pats:
Jerònimo Torrellas, n. de Cagliari.
Dionisia Baquer, n.de Cagliari.

Abs. Mats:
Antiogo Zori, n. de Cagliari.
Elena Monteles, n. de Cagliari.

Felipe IV, el 8 de mayo de 1643, le hizo merced del hàbito de Santiago, y el 8 de junio de dicho año ordenò a los caballeros que fuesen nombrados por el duque de Arellano, Virrey y Capitan General de Cerdeña, que practicasen la informaciòn en dicho reino. Fueron designados, el 14 de agosto, don Alonso de Gualves, marquès de Las Palmas, caballero de Santiago, y fray Miguel de la Rosa, que llevaron a capo la prueba en Cagliari, del 4 al 15 de septiembre de 1643.
Vista en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobada el 9 de marzo de dicho año, despachàndose al pretendiente el titulo de caballero.
(Exp. n° 8133 y expedientillo, leg. 26 n°2663)

 

Valentino Manca Paderi Brea, Ramòn:
Meana (Cerdeña), 1817.
Padres: Miguel Valentino Paderi, conde de San Martin, n. de Cagliari.
Josefa Manca, n.de Sassari.

Abs. Pats:
Juan Antonio Valentino Manca, conde de san Martin, n. de Cagliari.
Laura Isabel Paderi, n.de Meana (Cerdeña).

Abs. Mats:
Simòn Manca, n. de Sassari.
Rosalia Brea, n. de Sassari.

Carlos IV, el 6 de marzo de 1808, le hace merced a la vez que de la encomienda de Bastimentos de Montiel del hàbito de Santiago y el 10 de marzo de dicho año delegò en don Luis de Melgarejo y Rojas, decano del Consejo de las Ordenes para nombrar informantes. Fueron designados don Francisco Javier Romanos y don Francisco Gomez Jara el 14 de marzo, siendo sobstituido el primero, el 16 de septiembre de 1814, por don Felix Colòn, caballero de Santiago.
La prueba testifical se iniciò en Madrid el 1 de abril de 1817 y terminò el 7 de junio de dicho mes y año, puesto que el rey le concediò, el 14 de marzo de 1808, que las pruebas se hiciesen en la Corte por “patria comùn”.
Visto el expediente en el Real Consejo de las Ordenes, fue aprobado el 14 de junio de 1817, despachàndose al pretendiente el titulo de caballero. El rey le autorizò, el 20 de julio, para recibir el hàbito en Roma, que le fue impuesto, al no existir en dicha ciudad caballeros de Santiago por don Antonio de Vargas Laguna, ministro de España, cerca de la Santa Sede, caballero de Alcàntara, por especial concesiòn de dicho monarca de 28 de junio de 1817.
(Exp. n° 123 moderno y expedientillo, leg. 97 n°8798)